Tips y recomendaciones para iniciar la alimentación complementariaTips y recomendaciones para iniciar la alimentación complementariaTips y recomendaciones para iniciar la alimentación complementariaTips y recomendaciones para iniciar la alimentación complementaria
  • Home
  • Tu bebé
    • 0–6 meses
    • 6–12 meses
    • 1–3 años
    • 4–6 años
  • Escucha al experto
  • Tri-Vi-Sol®
    • Características
    • Preguntas frecuentes
    • Tutoriales
  • Dónde comprar
  • Contacto

Slide Prepárate para los primeros meses de tu bebé y el resto de su desarrollo. 6 a 12 meses Tips y recomendaciones
para "iniciar la alimentación complementaria"

Slide Tips y recomendaciones para "iniciar la alimentación complementaria" Si tienes dudas sobre qué método utilizar con tu bebé, consulta con tu pediatra, para que juntos elijan el que mejor se adapte a tu pequeño.

No hay alimentos mejores que otros para empezar, aunque se recomienda ofrecer de manera prioritaria alimentos ricos en hierro y zinc como carne roja, yema de huevo y/o cereales infantiles fortificados. Puedes iniciar con cualquiera de estos grupos de alimentos y continuar con verduras y frutas.

Antes se sugería introducir los alimentos potencialmente alergénicos, como el huevo, el pescado y los cacahuates después del año de edad. Actualmente no existe evidencia de que iniciarlos de manera temprana aumente el riesgo de alergias, por lo que la recomendación actual es no retrasar la introducción de estos alimentos y consultar con su pediatra para saber si tu bebé no corre algún riesgo al consumirlos a partir de los 6 meses de edad.

Los bebés menores de 12 meses no necesitan jugos, ya que tienen menor valor nutricional y pueden reducir el apetito hacia alimentos más nutritivos. Después de los 12 meses de edad puedes dar jugo de fruta 100% natural, sin azúcar ni saborizantes, no más de 4 onzas al día y siempre en vaso. Ofrece el jugo en taza y no en biberón, para ayudar a prevenir las caries.

Todos los alimentos deben estar cocinados al vapor sin sal ni condimentos. Descubrir los sabores naturales de la comida es una aventura para tu bebé.

_____________________________________ No siempre es fácil saber cómo alimentar a un bebé, por ello te compartimos algunas recomendaciones.

En esta etapa de su desarrollo deberás tener mucha paciencia al momento de darle su primer alimento sólido. Su reflejo natural será rechazarlo por ser un sabor desconocido, pero poco a poco se irá acostumbrando a los sabores que le vayas dando. Recuerda esperar entre 2-3 días para introducir un alimento nuevo, esto para observar la tolerancia y asegurarte que no tenga ninguna reacción alérgica.
Actualmente existen nuevas técnicas de alimentación complementaria que difieren de la tradicional (iniciar con papillas e ir modificando gradualmente la consistencia),estas técnicas son: BLW (Baby-Led Weaning) y BLISS (Baby-led Introduction to Solids) que permiten al bebé alimentarse por sí mismo, ofreciendo trozos de alimentos en lugar de la alimentación con cuchara por parte de los padres. Otra duda que quizás pueda surgir al momento de iniciar la alimentación complementaria, es qué tanto debe de comer tu bebé. Recuerda que la lactancia materna o la leche de fórmula seguirán proporcionando nutrimentos importantes, pero los bebés comenzarán a beber menos leche conforme vayan creciendo y ahora obtendrán esos nutrimentos de los alimentos que han aprendido a comer.

La cantidad que el niño coma variará según su edad. Entre los 6 y 8 meses puede comer entre 2 y 4 cucharadas de alimento; de los 9 a los 11 meses hasta 6 cucharadas de comida; y después del año de edad comerá 8 cucharadas o el equivalente a 1 taza.

Los tiempos de comida también se deben de incorporar de manera gradual y en forma progresiva a partir de los 6 meses; 2-3 tiempos entre los 6-8 meses de edad, 3-4 entre los 9-11 meses de edad, y 5 tiempos entre los 12-24 meses.
Bebé seguro a la hora de comer No debes dejar solo al bebé mientras come, en todo momento debes supervisarlo. Si no estás segura de que tu bebé puede comer un alimento, puedes preguntarte: ¿Se puede masticar bien? Las frutas y las verduras bien cocidas son fáciles de aplastar y mucho más fáciles de masticar.
Es importante asegurarse de no elegir alimentos enlatados con azúcares o sales añadidos.
¿Qué cantidad de alimento darle al bebé? ¿Se disuelve fácilmente en la boca? ¿Está bien cocinado como para que se deshaga fácilmente al aplastarlo con el tenedor? ¿El alimento es blando o puede ablandarse? A la hora de comer, ten en cuenta la personalidad de tu bebé, algunos niños disfrutan la estimulación por, lo que puede incentivarlo si juegas al avión mientras introduces la cucharita en su boca. Por otra parte, puede que el niño necesite centrarse más en la alimentación con mínimas distracciones. Procura involucrar a la familia durante este tiempo para que participen de forma activa en el desarrollo del bebé

Mantente atenta a las señales que indican que tu bebé terminó de comer. Si aparta la cabeza o mantiene los labios cerrados, ya no quiere seguir comiendo. No lo obligues a comer más. Recuerda que tu bebé está desarrollando habilidades muy importantes que involucran entender y confiar en sus propias señales de hambre y saciedad.

Toma tiempo y práctica para que un niño aprenda a comer alimentos sólidos. Tu amor y paciencia durante este proceso ayudará a tu bebé a tener un crecimiento y desarrollo saludable.
Asegúrate que todo lo que le des a tu bebe sea blando, fácil de tragar y cortado en pequeños trozos. No des a tu bebé alimentos que lo puedan poner en riesgo de que se ahogue, como frutos secos, uvas enteras, palomitas de maíz, verduras crudas, pedazos de manzana cruda, etc.

Modifica gradualmente las texturas y consistencia de los alimentos. Se recomienda aumentar la consistencia conforme el niño crece, inicialmente pueden comer papillas y puré; a los 8 meses, alimentos que puedan comer con los dedos, ya sean machacados, picados finamente o en trocitos; y a los 12 meses el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia.

Slide REGRESAR Si te gustó o fue útil este articulo compártelo, y explora más recomendaciones sobre nutrición, crecimiento y desarrollo de tu bebé en nuestra página web. Con Tri-Vi-Sol® nutre lo que más amas y deja huella en su crecimiento.

Slide Si persisten las molestias, consulte a su médico. No se deje al alcance de los niños.

Slide Sistema Certificado Siegfried Rhein, S.A. de C.V., empresa farmacéutica dedicada al desarrollo, producción, comercialización de productos farmacéuticos y distribución de productos higiénicos, materiales de curación y nutricionales de uso humano, como muestra de su compromiso con la calidad, la seguridad, la salud ocupacional y el medio ambiente, ha definido los siguientes principios como parte de su política de gestión integral… Ver más


Menú Home
Tu bebé
Escucha al experto
Tri-Vi-Sol®
Dónde comprar
Contacto



Contacto Antonio Dovalí Jaime #70, Torre D, Piso12, Santa Fe Del. Álvaro Obregón C.P. 01210 México, Ciudad de México
(52+55)1055-2600
contacto.sr@siegfried.com.mx

AVISO DE PRIVACIDAD
SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V., es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección con base a la Ley. Para mayor información acerca de los datos recabados, los fines, el tratamiento y de los derechos que puede hacer valer. Usted puede acceder a nuestro
Aviso de privacidad.

Permiso de Publicidad:
213300201B0969
TÉRMINOS Y CONDICIONES